Qué es el Márqueting de contenidos y como aprovecharlo

Qué es el Márqueting de contenidos y como aprovecharlo

Blai

Blai

mkt-contenidos

COMPARTE ESTE POST

¿Qué es el márqueting de contenidos?

Si tienes interés en temas de márqueting digital y posicionamiento web seguramente has oído hablar del márqueting de contenidos. Su nombre define bastante bien el concepto: es una estrategia de márqueting basada en la creación y distribución de contenido relevante para tu audiencia. Se trata de uno de las claves del márqueting de atracción o inbound márqueting, aquel cuyo objetivo es conectar con los usuarios de una manera natural, sin emplear estrategias consideradas intrusivas por los usuarios.

El márqueting de contenidos es un ejemplo claro de estrategia no intrusiva. Se basa en generar piezas de contenido correspondientes a términos de búsqueda que realizan los usuarios. En otras palabras, su objetivo es responder de la mejor manera posible a las dudas de los potenciales clientes para que, cuando las manifiesten, entren en contacto con nuestra empresa.

Actualmente, una buena estrategia de márqueting de contenidos puede significar el éxito de un plan de márqueting. La disciplina ha ido ganando relevancia durante los últimos años y actualmente es una parte clave en la gran mayoría de estrategias digitales, sobre todo de aquellas que se basan en el posicionamiento orgánico de una página.

En este artículo compartiremos contigo algunos consejos para ayudarte a optimizar tu estrategia de márqueting de contenidos.

 Como generar contenido optimizado

1. Determina tus objetivos

El primer paso es determinar qué es lo que quieres conseguir con tu estrategia de márqueting general. La creación de contenido es, al fin y al cabo, una parte de tu estrategia de márqueting. Es por eso que debe ir en consonancia con todas las demás acciones, complementarlas o reforzarlas de alguna manera. Para determinar tu objetivo es necesario analizar tu situación en el ámbito digital. ¿Tu página web tiene suficiente tráfico? ¿Generas interés por tus productos? ¿Que porcentaje de visitantes convierte? Estas son preguntas que hay que responder antes de determinar qué tipología de contenido generar e incluso de determinar a qué keywords atacar. Si no sabes donde quieres llegar cualquier camino es el correcto. Con el objetivo definido (por ejemplo, conseguir más tráfico) se pasa a la segunda fase, determinar la temática del contenido.

2. Selecciona temas interesantes

El interés de un tema es un concepto complejo en términos de SEO. Su selección depende, en una gran medida, de la competencia de las palabras clave, pero también de los intereses de tus usuarios y de su intención al realizar una búsqueda. Si nuestro objetivo es generar más tráfico nos centraremos en palabras clave con poca competencia pero con un número de búsquedas aceptable. Las palabras con poca competencia tienden a ser las más fáciles donde posicionar tu contenido.

Esta competencia, en gran medida, depende de la intención de los usuarios al realizar la búsqueda.¿Quieren informarse?¿Quieren comprar?¿Buscan información sobre su próxima compra? Como es de esperar, las dos últimas intenciones tienden a ser las mas competitivas, donde diferentes empresas buscan hacer destacar sus productos ante posibles compradores. Es por eso que, si buscáramos generar mas tráfico, lo ideal sería crear contenido para palabras clave informacionales. Este mismo por ejemplo. Si has buscado «Qué es el márqueting de contenidos» es seguramente porque quieres saber qué es, tienes una intención informacional. Por otro lado, si hubieras buscado «Empresa márqueting de contenidos» probablemente buscarías conocer qué compañías ofrecen dicho servicio. Tu intención sería obtener información comercial, por lo que este artículo que únicamente busca informar seguramente no aparecería en resultados.

Marketing de contenido

Existen innumerables herramientas que proporcionan palabras clave que buscan los usuarios en función de un término de búsqueda. Algunos ejemplos sería SemRush, KeywordPlanner de Google, Ahrefs… Algunas de ellas son de pago y proporcionan información adiciona valiosa, aunque todas tienen su versión gratuita. En ellas puedes introducir un término general de búsqueda (por ejemplo creación de contenido) y la página te devolverá algunas búsquedas relacionadas que realizan los usuarios. Como se puede ver, los usuarios buscan «herramientas de creación de contenidos» y la palabra clave tiene poca competencia, por lo que debería ser fácil de posicionar. La intención de los usuarios siempre será obtener información para optimizar la creación de contenido, por lo que deberemos realizar un artículo que responda a dicha información y que, por supuesto, esté optimizado.

3. Crea y optimiza tus contenidos

El contenido que generes debería responder a preguntas de los usuarios relacionadas con tu negocio. En ese sentido, la primera redacción no debería ser excesivamente complicada. Solamente deberías centrarte en proporcionar una respuesta clara al término (o términos) de búsqueda que has seleccionado. Si entiendes de tu sector, esto no debería ser complicado. Sino, siempre puedes buscar información, pero asegurarte de no estar plagiando el contenido de tu competencia.

La primera redacción debería ser simple, orientada a explicar de la forma más clara posible aquello que quieres explicar. Si se genera contenido expresamente para un buscador, este indudablemente será de mala calidad. Es posible que consiga una buena posición pero a la gente que lo lea no le gustará y abandonarán la página, por lo que perderá ranking. La optimización para buscadores debe realizarse sobre un artículo escrito para tu audiencia.

La optimización de contenido para SEO es un tema extremadamente amplio. Por eso solamente se dará información muy genérica de los principales pasos que deberían seguirse. Se recomienda profundizar en cada uno de ellos.

-Densidad de palabras clave:

Los términos de búsqueda que selecciones deben aparecer varias veces dentro del texto. En general, un término de dos palabras debería significar el 2% del texto. Sus diferentes palabras clave deberían conformar como máximo, un 3% del texto en singular y plural. Para no pasarte, usa sinónimos.

-Palabras clave en lugares clave:

Los términos de búsqueda deberían aparecer, sí o sí, en varios lugares clave del texto. Los principales son los titulares, sobre todo el H1. Ahí debería aparecer el término de búsqueda concreto. También debería aparecer en algún H2 junto con otros términos relacionados en los que te interese posicionarte. Otro lugar clave es el inicio del primer párrafo. Empezar el texto con el término de búsqueda (no tiene porque ser la primera frase) es otro de los puntos clave, aunque secundario. También debería aparecer en el link de la página, el título que aparecerá en las SERPs y la metadescripción. Si usas imágenes, introdúcelo también en el «texto alt». Con esto, el buscador entenderá de que habla tu página y que es relevante para un término de búsqueda determinado, por lo que tenderá a posicionarla mejor.

-Optimización de metadatos:

En términos de SEO, los metadatos son esencialmente el título, la metadescripción y la URL de la página. Dicha información, como se ha comentado, debería contener la palabra o palabras clave pero, además, debería ser atractivo para el usuario. En el caso de la URL esto significa reducirla, hacer que sólo contenga la información esencial. Por otro lado, el titular y la metadescripción son herramientas que puedes emplear para maximizar el CTR de tu página, conseguir un mayor porcentaje de clicks/impresiones. Deberías usarlas para explicar el tema de forma breve y siendo lo mas persuasivo posible. Emplear CTAs también es una idea que tiende a mejorar los CTRs. ¡Busca el que mejor se adapte a tu artículo!

marketing de contenidos

-Crea una red de links interna:

El tema del que hables en tu blog o página web deberá estar relacionado con tu actividad. Si tus temas no tienen mucho que ver con tu empresa o página Google no entenderá de que trata y no la posicionará. Selecciona una temática central y haz que todo tu contenido tenga que ver con ella. De esta manera podrás construir una red de enlaces internos que no sólo ayudará a la araña a comprender la arquitectura de tu página y a distribuir el conocido como link juice, sino que también servirá para conseguir que tu audiencia navegue por tu página, reduciendo lo que se conoce como tasa de rebote.

Roninestudi y el Márqueting de Contenidos

Aunque ahora sea la tendencia, en Roninestudi llevamos diseñando y aplicando estrategias de márqueting de contenidos para nuestros clientes desde la creación de nuestra agencia. El contenido es, cada vez mas, una pieza clave para una estrategia, y generar contenido de calidad de una manera regular es un trabajo que puede absorber mucho tiempo. En Ronin tenemos un equipo que se encarga de la redacción de contenido de calidad para nuestros clientes y de su optimización orientada al SEO para que logren sus objetivos empresariales.

¿Necesitas ayuda? ¡Contacta con nosotros sin ningún tipo de compromiso! Tenemos muchas ganas de saber en qué podemos ayudarte.

SOMOS TU AGENCIA WEB EN GRANOLLERS

CONTÁCTANOS
Contacto

Llámanos a los teléfonos:

O rellena el siguiente formulario:

INFORMACIÓN SOBRE PROTECCIÓN DE DATOS DE RONINESTUDI. Finalidades: Facilitarle un medio para que pueda ponerse en contacto con nosotros y contestar a sus solicitudes de información, así como enviarle nuestro boletín comercial y comunicaciones informativas que puedan ser de su interés, incluso por medios electrónicos, en caso de aceptar la casilla correspondiente. Legitimación: Su consentimiento expreso, la ejecución de la relación precontractual o contractual mantenida con usted y el interés legítimo de Roninestudi. Destinatarios: La información proporcionada podrá ser compartida con nuestra base de datos de almacenamiento y terceros proveedores que nos ayudan en la prestación de los servicios. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como solicitar el acceso, rectificación, limitación, supresión, y/o portabilidad de sus datos en la dirección de correo electrónico info@ronin.cat. Información Adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

COMPARTE ESTE POST

También te pueden interesar...

Suscríbete a NUESTRO blog

INFORMACIÓ SOBRE PROTECCIÓ DE DADES DE RONINESTUDI. Finalitats: Facilitar-un mitjà perquè pugui posar-se en contacte amb nosaltres i contestar les seves sol·licituds d'informació, així com enviar-li el nostre butlletí comercial i comunicacions informatives que puguin ser del seu interès, fins i tot per mitjans electrònics, en cas d'acceptar la casella corresponent. Legitimació: El seu consentiment exprés, l'execució de la relació precontractual o contractual mantinguda amb vostè i l'interès legítim de Roninestudi. Destinataris: La informació proporcionada podrà ser compartida amb la nostra base de dades d'emmagatzematge i tercers proveïdors que ens ajuden en la prestació dels serveis. Drets: Podeu retirar el seu consentiment en qualsevol moment, així com sol·licitar l'accés, rectificació, limitació, supressió, i / o portabilitat de les seves dades a l'adreça de correu electrònic info@ronin.cat. Informació Addicional: Podeu ampliar la informació a l'enllaç de Política de Privacitat .